NINGUNA FAMILIA SIN BIBLIOTECA

Fundación Ires 2.021

OBJETIVOS

El objetivo del Programa NINGÚN FAMILIA SIN BIBLIOTECA es dotar las familias en situación de vulnerabilidad de una selección de 12 libros, adecuados a los intereses de los chicos y chicas y de las familias.

Además, se colabora con el Programa NINGÚN NIÑO SIN CULTURA de la Asociación Tantàgora, para facilitar la selección de libros a los chicos y chicas que atienen.

ACTIVIDADES

Para llevar a cabo el Programa se organizan las siguientes actividades:

Campaña de donaciones de libros a través de contactos y las redes sociales.

Recogida de los libros.

Contacto con organizaciones sociales que trabajan con familias vulnerables a través de entidades sociales. Se establece un convenio de colaboración con las entidades socias del Programa para identificar las familias más adecuadas para participar. Se recoge información sobre las características e intereses de los componentes de la familia.

Selección de los libros y organización de los lotes de los 12 libros personalidades para cada familia. Montaje de la caja-librería en la que se entregarán los libros.

Acto de entrega de las bibliotecas con la entidad socia y la familia.

Sensibilización a la lectura de las familias. Durante el acto de distribución de los lotes de libros se imparte una charla sobre la importancia de la lectura en familia y se hace una demostración práctica de como las familias pueden acompañar la lectura de sus chicos y chicas.

EDITORIALES COLABORADORAS Takatuka y Kalanadraka

POR QUÉ NINGUNA FAMILIA SIN BIBLIOTECA?

El fomento del gusto lector es el resultado de las acciones múltiples de un ecosistema de agentes formados por escuelas, bibliotecas, librerías, editoriales, autores/nada y creadores/se, medios de comunicación, centros culturales … en el centro del cual hay los niños y jóvenes y sus familias.

Las prácticas lectoras de la familia constituyen uno de los elementos clave para imbuir el gusto lector a los niños y jóvenes. Una casa sin libros es una casa que no lee. Una casa con una biblioteca es la primera palanca para convertir sus habitantes en lectores.

La biblioteca personal es uno de los tesoros más valiosos que poseemos. Cada cual de nosotros ha invertido horas eligiendo, consultando y leyendo, acciones que nos permiten acceso al conocimiento y a la literatura, un verdadero compendio que dice mucho de nosotros, de nuestros gustos, de nuestra personalidad.

La Fundación ARTE&PALABRA, quiere contribuir a que ninguna familia se quede sin este patrimonio, dotando los hogares vulnerables de una selección de libros a través del Programa NINGÚNA FAMILIA SIN BIBLIOTECA.

DAR UNA SEGUNDA VIDA A LOS LIBROS

De vez en cuando, las familias con biblioteca a casa, esporgan su fondo con el fin de elegir qué documentos y libros de más valor para ellos quieren que los sigan acompañando a lo largo de su existencia.

Para hacer realidad el programa nos hemos propuesto recoger libros de literatura Infantil y juvenil: álbum ilustrado, libro ilustrado, narrativa, poesía, cómico, novela gráfica, manga, libro de arte y de conocimiento de familias donantes. Recogemos libros que :

Que estén muy conservados y mantengan buena presencia.

Escritos en todo tipos de lenguas.

No recogeremos: libros de texto, enciclopedias, diccionarios, atlas. Nuestro propósito es el de distribuir tan solo literatura infantil y juvenil.

Las donaciones se recogen de entre familias, de los fondos descatalogados de las editoriales, de esporgas de bibliotecas o escuelas.

Con estas donaciones haremos posible que eliges de libros lleguen a otros hogares. Los donantes pueden acompañar los libros con una aportación dineraria que permitirán cubrir los gastos del programa y ampliar la selección de libros. Todos ellos obtendrán un certificado de su acción.

 

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

Para conocer el impacto del Programa, se llevará a cabo un proceso de seguimiento y evaluación de las acciones realizadas. En el jefe de seis meses y un año de la distribución de los lotes de libros se pasará un cuestionario a las entidades socias del Programa para conocer el grado de incidencia de la recepción en los hábitos lectores de las familias.

También se hará un seguimiento del impacto de la acción con un cuestionario a las entidades socias seis meses y un año después.

  • Los indicadores que se utilizarán son:
  • Número de entidades socias del Programa
  • Número de familias atendidas
  • Número de libros distribuidos
  • Indicador de hábitos de lectura

En colaboración con la Universidad de Zaragoza se están elaborando unos protocolos de evaluación de este Programa y un indicador compuesto para mesurar los hábitos lectores a la infancia y la juventud.